Tenka Studio habla sobre Frisby y su actualidad

El fenómeno Frisby: “apollo”, “hate” y más domicilios

En las últimas semanas, la disputa legal de Frisby por mantener su marca en la Unión Europea desató una ola de solidaridad masiva entre compañías colombianas de todos los tamaños. Desde grandes jugadores como Avianca y Sura hasta la tienda de la esquina, numerosas marcas han “apollado” a Frisby –o dicho de otro modo, han surfeado este trend– con campañas digitales bajo el hashtag #NosDamosaPollo.

Sin embargo, esta exhibición de unión también atrajo críticas: ¿hasta qué punto sumarse a un movimiento aporta valor y cuándo se convierte en oportunismo vacío?

El “share of voice” gratis que impulsa Frisby

Cuando una marca posiciona un trend, el verdadero win está en la visibilidad colectiva.

Al sumarse de forma creativa y original, las grandes y pequeñas empresas han logrado:

  • Multiplicar menciones orgánicas: cada “me gusta”, repost o comentario, sube el ranking de búsquedas asociadas a Frisby y a las marcas aliadas.

  • Generar empatía local: la narrativa de “defender lo nuestro” conecta con el orgullo Colombiano y refuerza el posicionamiento de marca como referente nacional.

  • Alcanzar nuevas audiencias: marcas no relacionadas con la industria del pollo han tocado perfiles distintos (moda, viajes, servicios), expandiendo el reach.

A la final: un aumento significativo del “share of voice” sin inversión publicitaria directa de FRISBY

El hate: ¿crítica válida o ruido distractor?

Como en todo trend viral, surgieron detractores que acusan a “tiendas de la esquina” de subirse al carro sin aportar. Los comentarios más frecuentes en redes sociales son:

  • “¿Por qué hablan de Frisby si no tienen nada que ver?”

  • “Marketing oportunista: solo buscan likes fáciles.”

  • El hate hacia la marca pequeña, que “apoya” la tendencia, “demuestra que no conocen su core business.”

Esta es una mirada crítica, de lejos de ser únicamente negativo, aporta un matiz interesante: pone en evidencia que el marketing de tendencias divide opiniones y, al fin y al cabo,
¡sigue generando conversación!

Más allá del uso y el abuso de un trend

El marketing eficaz no es solo “estar donde todos están”, sino hacerlo con un propósito y un valor que trascienda el meme del momento. De esta experiencia se desprenden dos aprendizajes clave:

  1. Uso estratégico:

    • Relevancia: antes de sumarse, evalúa si el trend conecta con tus valores y tu audiencia.

    • Originalidad: aporta un ángulo único: un copy ingenioso, un diseño propio o una alianza inesperada.

  2. Abuso que diluye:

    • Ruido excesivo: si solo publicas por publicar, tu marca pasa a ser ruido en el feed.

    • Pérdida de credibilidad: la comunidad detecta cuando no hay autenticidad (la de Vicky Davila) y penaliza con unfollows o críticas.

“Ser o no ser” en el marketing de tendencias

William Shakespeare escribía que “ser o no ser” es la cuestión; en marketing, la cuestión es “usar o abusar” de un trend.
La visibilidad es un bien escaso, y las tendencias son atajos –pero atajos que pueden convertirse en callejones sin salida si no se planifican con criterio.

  • Sé como Frisby: mantiene su esencia y coherencia de marca incluso en medio del huracán digital.

  • Sé auténtico: adapta el trend a tu propuesta de valor; no la sacrifiques por un pico de engagement.

  • Sé consciente: mide KPIs (menciones, alcance, tráfico web) pero también la percepción de tu audiencia y reputación de marca.

El caso Frisby demuestra que el valor real del marketing de tendencias reside en el equilibrio entre relevancia y autenticidad. Tanto las grandes corporaciones como las tiendas de barrio han conseguido un win-win: visibilidad gratuita y refuerzo del sentimiento de pertenencia nacional.

Sin embargo, el verdadero desafío está en convertir ese pico de atención en relaciones de largo plazo con clientes que valoren lo que tu marca sí aporta.

Tenka Studio. (2025). El fenómeno Frisby: “apollo”, “hate” y más domicilios . Elaboración propia.

Visita nuestro sitio para más contenido de marketing digital: https://www.tenkastudio.com.co